Síndrome de Piter Pan: Miedo a crecer y ser responsable

En el libro de 1983 titulado «El síndrome de Peter Pan: los hombres que nunca crecen», fueron publicados los hallazgos que el Dr. Kiley.

ilustracion Piter pan


En los años 80, el Dr. Dan Kiley, psicólogo norteamericano, observó que algunos de sus pacientes se negaban a aceptar las responsabilidades implícitas a su edad adulta, al igual que ocurría con los personajes de James Matthew Barrie: Peter Pan y Wendy.


Según Kiley, el síndrome de Peter Pan se puede definir como el conjunto de características que sufre una persona que no sabe o no quiere aceptar las obligaciones propias de la edad adulta, no pudiendo desarrollar los roles (adulto, padre, pareja…) que se esperan según su ciclo vital o desarrollo personal.


El síndrome de Peter Pan es más frecuente en los hombres y habitualmente se asocia a problemas para proporcionar seguridad a otra persona en aspectos relacionados con los cuidados. Esto se hace más evidente en hombres porque socialmente son los que tienen el rol de protección, relacionado con la provisión de sustento y protección frente a otros y en este caso son ellos mismos los que necesitan sentirse protegidos.


sindrome de piter pan

sindrome de piter pan

sindrome de piter pan


Este hecho les incapacita en gran medida, asociándose con intensos sentimientos de soledad y sensación de dependencia. Por esa razón, suelen buscar a una persona (el alter ego de Wendy, ya hablaremos en otro artículo de ese rol) para conseguir que les cuide y les proteja.


Aunque no existe evidencia científica que revele que el síndrome de Peter Pan sea una enfermedad psicológica y no se encuentra como tal en el Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales, no quiere decir que desde la Psicología Clínica no pueda reconocerse este perfil de comportamiento. Por esta razón, aunque sin hablar de criterios diagnósticos, si podemos hablar del grupo de comportamientos que caracterizan al síndrome de Peter Pan, este miedo a crecer:


sindrome piter pan


Fuente: https://www.areahumana.es

Artículo Anterior Artículo Siguiente