Hay momentos en nuestra vida personal que debemos hacerlo; levantarnos pensando en poner distancia, limites y establecer ese contacto cero.
Y aunque estemos o no vinculados con esa persona, el dolor igual estará ahÃ. Por eso, hay veces en que el mejor camino para permitirnos entrar con mayor dignidad en es comenzando con el contacto cero con personas que nos producen infelicidad.
¿Cuando es recomendable aplicar el contacto cero?
1.- El contacto cero serÃa aplicado en aquellas relaciones desgastantes, ahà donde es necesario dejar atrás la relación afectiva con un narcisista o con una amistad que comparte esos mismos rasgos destructivos.
2.- Relaciones con familiares donde el daño es continuado.
3.- También es recomendable cuando dejamos atrás un entorno laboral y a unos compañeros que han vulnerado nuestros derechos.
No hay que tener miedo a la hora de tomar esta decisión. Hay relaciones, personas y dinámicas que deben llamarse por su nombre: maltrato emocional, manipulación, abuso, vÃnculo traumático, compañeros o jefes tóxicos, familias egoÃstas o amigos falsos.Tener claro de esto nos ayudará también a tomar decisiones con mayor seguridad.
Por otro lado, es necesario tener en cuenta que el contacto cero en estos casos simboliza el pleno derecho a establecer lÃmites. Implica nuestra firme resolución de liberarnos de la tiranÃa de esos vÃnculos que han ejercido su poder durante un tiempo con un único fin: anularnos fÃsica y emocionalmente. Asimismo, representa también nuestra única garantÃa para proteger nuestra autoestima e integridad psicológica.
Ilustradora: Maria Hesse